Grupos de Investigación
A continuación se muestran los grupos de investigación en parasitología activos constituidos por personas pertenecientes a la Sociedad. Se encuentran distribuidos prácticamente por toda la geografía española y se ocupan de numerosas y muy diversas líneas de investigación en la mayoría de los campos de estudio de la Parasitología.
- Líneas de Investigación:
1. Caracterización de antígenos y respuesta inmune en las infecciones experimentales por Fasciola, Trichinella y Trichuris para su aplicación en estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención de trematodosis hepáticas y nematodosis gastrointestinales.
2. Anisakidosis experimental y humana: caracterización de las respuestas inmunomoduladores inducidas por los antígenos larvarios en modelo murino y asociación con la presencia de urticaria en pacientes sensibilizados.
3. Epidemiología y control de la triquinellosis: Estudio de los factores que afectan a la circulación de las especies de Trichinella en la fauna silvestre y su repercusión en la trichinellosis humana.
4. Desarrollo y aplicación de modelos in vivo en in vitro para el control por medios quimioterapéuticos de la leishmaniosis visceral y cutánea
- Responsable: Francisco Bolas Fernández
- Miembros:
- Antonio Ramón Martínez Fernández. Catedrático emérito.
- Carmen Cuéllar del Hoyo.Profesor Titular.
- Juan José Nogal Ruiz.Profesor Contratado Doctor.
- Marta Rodero Martínez. Profesora Ayudante Doctor
- María Auxiliador Dea Ayuela. Profesora Titular Contratado
- Juan José Garcia Rodriguez. Profesor Titular Interino.
- Pablo Bilbao Ramos.Becario Predoctoral
- Líneas de Investigación:
- La infección asintomática en donantes de sangre. Aplicación en epidemiología y salud .
- La coinfección VIH-Leishmania. Aplicación de diferentes métodos en el diagnóstico y control post-tratamiento.
- La leishmaniasis cutánea en el hombre. Diagnóstico y epidemiología.
- La infección en reservorios domésticos y salvajes.
- Estudio sobre la susceptibilidad in vitro a fármacos.
- Estudios genotípicos mediante técnicas moleculares. Estudio de microsatélites polimorfos
- La infección asintomática en donantes de sangre. Aplicación en epidemiología y salud
- La coinfección VIH-Leishmania. Aplicación de diferentes métodos en el diagnóstico y control post-tratamiento.
- La leishmaniasis cutánea en el hombre. Diagnóstico y epidemiología.
- La infección en reservorios domésticos y salvajes.
- Estudio sobre la susceptibilidad in vitro a fármacos.
- Estudios genotípicos mediante técnicas moleculares. Estudio de microsatélites polimorfos
- Responsable: Dra. Roser Fisa Saladrigas (Profesor Titular de Universidad)
- Miembros:
- M. M. Alcover Amengual.
- Ldo. Alba Pujol Burgués.
- Ldo. Carmen Guillén Morales.
Colaboradores externos:
- Dra. Teresa Serra Farell (Institut Universitari d Investigació de Ciencies de la Salut, Illes Balears, IUNICS).
- Dra. Teresa Jiménez Marco (Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, FBSIT).
- Dr. Esteban Ribera Pasquet (Servicio de Enfermedades Infecciosas Valle Hebrón, UAB).
- Dr. Xavier Fernández Busquets (IBEC, Institut de Bioenginyeria de Catalunya).
- Dr. Jordi Alberola Domingo (Departamento de Farmacología y Terapéutica de la UAB).
- Dr. Jordi Peig (Departamento de Biologia Animal, Facultad de Biologia UB).
- Dr. Eduardo Berriatua Fernández de Larrea (Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UMU)
- Líneas de Investigación:
- Parasitología de enfermedades emergentes en peces de cultivo.
- Inmunología de peces.
- Desarrollo de herramientas de prevención y control de parasitosis de peces.
- Responsable: José Manuel Leiro Vidal, Jesús Lamas Fernández
- Miembros:
- Jesús Lamas Fernández
- José Manuel Leiro Vidal
- Manuel Noia Guldrís
- Ana Paula de Felipe González (investigador en formación y perfeccionamiento)
- Iria Folgueira López (investigador en formación y perfeccionamiento)
- Francisco Fontenla Iglesias (investigador en formación y perfeccionamiento)
- Rosa Ana Sueiro Benavides (técnico de apoyo)
- Líneas de Investigación:
Las líneas de investigación se desarrollan en:
- Laboratorio de Parasitología, Depto. de Inmunología, Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Paseo de la Universidad, 7, Universidad del País Vasco, 01006-Vitoria, España;
- Laboratorio de Parasitología e Inmunoalergia del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad del País Vasco. Vitoria.
- Inmunología Parasitaria: Caracterización de moléculas proteicas antigénicas/alergénicas, que tengan implicaciones diagnósticas y pronósticas en helmintosis humanas y animales.
- Inmunoalergia:
- Estudio de alérgenos de ácaros y de hongos de utilidad diagnóstica y pronóstica.
- Estudio de los microarrays de proteínas en la detección de alérgenos en alimentos y medioambiente.
- Responsable: Dr. Jorge Martínez Quesada. Profesor Titular Universidad
- Miembros:
- Dra. Ester Suñen Pardo. Profesora Titular universidad.
- Dra. Idoia Postigo Resa. Investigadora y Profesora Contratada.
- Lcdo. Antonio Gutiérrez Rodríguez. Investigador Predoctoral.
- Lcda. María García Ricobaraza. Investigadora Predoctoral.
- Lcda. Maialen Ceballos Uribe-Echevarria. Estudiante de Máster.
- Responsable: María Yolanda Manga González (y.manga@csic.es)
https://www.ull.es/view/institutos/tropicales/Parasitologia/es
- Líneas de Investigación:
- Inmunología y biología molecular de parásitos.
- Faunística y epidemiología de parásitos.
- Zoonosis.
- Entomología médica.
- Terapia antiparasitaria.
- Amebas de vida libre.
- Responsable: Basilio Valladares Hernández
- Miembros:
- Basilio Valladares Hernández (Catedrático de Universidad)
- Antonio del Castillo Remiro (Profesor Titular de Universidad)
- Jose E. Piñero Barroso (Profesor Titular de Universidad)
- Enrique Martínez Carretero (Profesor Titular de Universidad)
- Emma Carmelo Pascual (Profesora Titular de Universidad)
- Pilar Foronda Rodríguez (Profesora Titular de Universidad)
- Jacob Lorenzo Morales (Profesor Contratado Doctor)
Postdoctorales:
- Ana Cristina González García
- Cristina Pou Barreto
- Cristina González Martín
- Aarón Martín Alonso
- Raquel Diaz Solano
- Atteneri López Arencibia
- María Reyes Batllé
- Ines Sifaoui
Doctorandos:
- Carolina Fernández Serafín
- Irene Serafín Pérez
- Katherine García Livia
- Natalia Martín Carrillo
- Borja del Castillo Figueruelo
- Estefanía Abreu Yanes
- Carlos Bethencourt Estrella
- Aitor Rizo Liendo
- Miembros:
- Díez Baños, Pablo Coordinador
- Díaz Fernández, Pablo Membro
- Fernández Rodríguez, Gonzalo Membro
- López Sández, Ceferino Manuel Membro
- Morrondo Pelayo, María Patrocinio Membro
- Panadero Fontán, Rosario Membro
- Cabanelas Dopazo, Eva IFP
- Remesar Alonso, Susana IFP
- Líneas de Investigación:
Más info: http://webs.ucm.es/info/icpvet/
- Líneas de Investigación:
- Diagnóstico molecular de enfermedades tropicales
- Desarrollo de vacunas contra helmintos
- Patogenia de helmintosis
- Desarrollo de nuevos tratamientos antiparasitarios
- Infección y cáncer
- Responsable: Antonio Muro Álvarez
- Miembros:
- Julio López Abán
- Pedro Fernández Soto
- Belén Vicente Santiago
- Carmen Vieira Lista
- Alba Torres Valle
- Líneas de Investigación:
- Estudio de los reservorios de las leishmaniosis.
- Leishmaniosis canina: distribución, evolución natural, leishmaniosis críptica.
- Estudios entomológicos: Estudio de los flebotomos y de los factores que influyen en su distribución y capacidad vectorial. Estudio de la edad fisiológica, ingesta de sangre y aislamiento de cepas de Leishmania. Caracterización bioquímica y molecular de los flebotomos presentes en distintos focos de la Península Ibérica e Islas Baleares.
- Estudios de la relación entre las leishmaniosis humana y canina y la distribución de los flebotomos.
- Estudio de la influencia del cambio global en la distribución de las leishmaniosis y de sus vectores.
- Caracterización de cepas de Leishmania mediante el análisis isoenzimático. Análisis de las poblaciones.
- Mantenimiento de un criobanco de cepas de Leishmania.
- Estudios epidemiológicos. Chagas congénito. Aplicación de métodos inmunológicos y moleculares. Estudio de marcadores de evolución
- Responsable: Montserrat Gállego
- Miembros:
- Ldo. Silvia Tebar Martínez
- J.C. Ballart
- P. López-Chejade
- S. Tebar
- Líneas de Investigación:
- Leishmaniosis
- Anisakidosis
- Responsable: Francisco Morillas Marquez
- Miembros:
Profesores:
- Campos Bueno, Margarita.
- Díaz Saez, Victoriano.
- Lozano Maldonado, Josefa.
- Martín Sánchez, Joaquina.
- Sanchís Marín, M. Cesarea.
Becarios:
- Morales Yuste, Manolo.
Pas:
- Sanjuán García, José Antonio
- Líneas de Investigación:
- Epidemiologia del parasitismo intestinal
- Diagnóstico y Tratamiento del parasitismo intestinal
- Responsable: Dr. J. Guillermo Esteban Sanchís
- Miembros:
- Dra. Carla Muñoz Antolí-Candela
- Dr. Rafael Toledo Navarro
- Dr. Raimundo Seguí López-Peñalver
- Dra. Paloma Pérez Escobedo
- Ernesto Candela Sentí
- Cristina Soria Lavara
http://www.unex.es/investigacion/grupos/parasitoex
- Líneas de Investigación:
- Parasitofauna de animales domésticos y útiles.
- Zoonosis parasitarias.
- Epidemiología y diagnóstico de Trichinella spp.
- Patología y epidemiología de Ixódidos y Piroplásmidos.
- Leishmaniosis canina. Laboratorio BPL Certificado en: Estudios de farmacodinamia, farmacología de seguridad y de inmunogenicidad.
- Dípteros vectores de enfermedades animales y humanas.
- Miasis y Sarnas: Epidemiología e inmunodiagnóstico.
- Parasitosis en animales silvestres.
- Parasitosis del ganado porcino.
- Toxoplasmosis: epidemiología y diagnóstico.
- Parásitos en alimentos.
- Responsable: Francisco Javier Serrano Aguilera
- Miembros:
Staff:
- Eva Mª Frontera Carrión
- Luis Carlos Gómez Nieto
- Miguel Ángel Habela Martínez-Estéllez
- Juan Enrique Pérez Martín
- David Reina Esojo Francisco
- Javier Serrano Aguilera
Investigadores:
- Silvia Belinchón Lorenzo
- Juan Blanco Ciudad
- Daniel Bravo Barriga
- Rafael Calero Bernal
- Virginia Iniesta Orozco
- Javier Sánchez Cotrina
- Rubén Muñoz Madrid
- Guillermo Delgado de las Cuevas
Técnicos:
- José Luis Barneto Lozano
- Victoria Baz Agudo
- Manuel Gómez Blázquez
- David Gragera Cordero
- Isabel Monroy Pérez
- José Jaime Sánchez Díaz
- Líneas de Investigación:
- Respuestas Inmunitarias de parasitosis Animales.
- Seroprevalencia de zoonosis parasitarias.
- Epidemiolgía de parasitos de animales de producción.
- Parasitofauna de animales de vida libre
- Miembros:
- Cristobal Becerra Martell.
- Teodora Moreno Montañas.
- Isabel Acosta Garcia.
- Pedro N. Gutiérrez Palomino
- M. Setefilla Martinez Cruz.
- Alvaro Martinez Moreno.
- F. Javier Martinez Moreno.
- Ester Rodriguez Redondo.
- Leandro Buffoni Perazzo.
- Líneas de Investigación:
- Diagnóstico, epidemiología y control de helmintosis de rumiantes, con especial atención a las trematodosis hepáticas (Dicroceliosis y Fasciolosis) y digestivas (Paramphistomosis).
- Miembros:
- Dra. M. del Camino GONZÁLEZ LANZA. Científico Titular del CSIC.
- Dr. Baltasar MIÑAMBRES RODRíGUEZ. Contratado Ramón y Cajal, CSIC
- Líneas de Investigación:
- Morfología y taxonomía de helmintos parásitos de reptiles.
- Ecología parasitaria: relaciones parásito-hospedador.
- Filogeografía de parásitos y sus hospedadores.
- Parasitología insular de reptiles.
- Parásitos sanguíneos de reptiles.
- Biología de la conservación de reptiles y anfibios: parásitos como bioindicadores
- Responsable: Prof. Dr. Vicente Roca Velasco
- Miembros:
- Andrea Ferrero Hernández (colaboradora)
- Líneas de Investigación:
- Biología Molecular de Nematodos y Artrópodos parásitos.
- Responsable: Cristina Cutillas Barrios
- Miembros:
- Manuel de Rojas Álvarez
- Rocío Callejón Fernández
- Antonio Zurita Carrasco
- Cristina Riazzo Damas
- Centro de Referencia Internacional para enfermedades parasitarias zoonóticas (esencialmente del ganado): "FAO/United Nations Reference Centre for Parasitology" de la Organización para la Alimentación y la Agricultura, Sede Central de Roma.
- Centro de referencia de fascioliasis humana a nivel mundial: “WHO Collaborating Centre on Fascioliasis and Its Snail Vectors”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza).
- Líneas de Investigación:
- Epidemiología y Control.
- Transmisión y vectores.
- Diagnóstico e Inmunopatología de la fascioliasis.
- Responsable: Santiago Mas-Coma
- Miembros:
Director: Santiago Mas-Coma
Subdirectoras:
- María Dolores Bargues
- María Adela Valero
Investigadores:
- Patricio Artigas Bascur
- David Osca Ferriol
- Alberto Martínez Ortí
- Verónica Hernández Agramunt
- Marta Reguera González
- Elena Barrio Miguel
- Miroslava Panova