Parásitos como indicadores de regeneración postincendio. Valencia
- Líneas de Investigación:
- Helmintos de micromamíferos (Insectívoros y Roedores): morfología, anatomía, sistemática, taxonomía, faunística, zoogeografía, biología, ecología, evolución, y filogenia de Trematodos Digénidos, Cestodos, Nematodos y Acantocéfalos.
- Ecología de Helmintos parásitos de micromamíferos en condiciones de aislamiento geográfico (insularidad).
- Evolución de la helmintofauna en micromamíferos procedentes de ecosistemas perturbados por el fuego.
- Epidemiología de Trematodos Digénidos humanos y animales, con especial interés en la Fascioliasis y en la Schistosomiasis.
- Epidemiología y sistemática de Cestodiasis humanas, con especial interés en la Bertiellosis y Teniosis asiática.
- Epidemiología y modelización de la transmisión de helmintiasis humanas y animales mediante la utilización de datos Remote Sensing y la creación de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Epidemiología de parásitos de transmisión alimentaria.
- Epidemiología de ectoparásitos humanos, en especial dípteros, piojos y chinches de cama.
- Responsable: María Teresa Galán Puchades. Profesor Titular de Universidad
- Miembros:
- Marius Vicente Fuentes y Ferrer.
- Sandra Sainz Elipe.
- Sandra Sáez Durán.